Sandra Ramos Maldonado

 

Catedrática de Filología Latina del Departamento de Filología Clásica de la Universidad de Cádiz, desde 1989 soy miembro del Grupo de Investigación “Elio Antonio de Nebrija” (HUM251), dedicado al estudio, edición crítica y traducción de obras latinas de humanistas del Renacimiento con especial atención al patrimonio cultural andaluz. 

Entre mis publicaciones científicas están los tres volúmenes del libro titulado “Comentarios sobre la sal de Bernardino Gómez Miedes” (2003), basado en mi investigación galardonada como Premio Nacional de Tesis Doctorales del curso 1994-95, otorgado por la Sociedad de Estudios Latinos.

      Mi pasión por la historia y cultura de la sal empezó con esta investigación humanística sobre el "oro blanco" de la Edad Moderna y desde entonces me han interesado y preocupado las relaciones entre el patrimonio cultural y la sociedad, especialmente en lo que se refiere a la divulgación científica. Para ello he querido contar con un equipo de colaboradores, colegas y estudiantes, cuyo trabajo se basa en la calidad y la integridad, para garantizar que todo lo que hagamos refleje nuestro compromiso con la excelencia.

 

Mis publicaciones sobre fuentes literarias y científicas para el estudio de la sal en la historia como avales del proyecto:

 

Libros sobre historia y cultura de la sal

Ramos Maldonado, S.I. (2003). Bernardino Gómez Miedes. Comentarios sobre la sal, Instituto de Estudios Humanísticos – Ed. Laberinto - C. S. I. C., Alcañiz – Madrid, 2003, 3 vols., CCLVIII + 1444 pp. [ISBN: 84-8483-187-6]

  • VOL. I: Prólogo de Antonio Malpica Cuello – Presentación y Agradecimientos- Introducción - Edición crítica y Traducción del Libro I de los Comentarios sobre la sal.
  • VOL. II: Edición crítica y Traducción de los Libros II, III y IV de los Comentarios sobre la sal.
  • VOL. III: Edición crítica y Traducción del Libro V de los Comentarios sobre la sal- Apéndice- Láminas- Índices.

Capítulos de libros sobre historia y cultura de la sal

  1. Ramos Maldonado, S. I.. (2022): "La sal y su empleo como agente refrigerante en la Literatura Renacentista. En: A. Plata Montero (ed.), Seven Millennia of Saltmaking. 3rd Internacional Congress on the Anthropology of Salt/III Congreso Internacional de Antropología de la Sal (Gesaltza Añana-Salinas de Añana. 12th, 13th, 14th and 15h of September 2018), Colección Valle Salado de Añana. Vitoria-Gasteiz. Imprenta de la Diputación Foral de Alava. CNRS, Université Paris Panthéon Sorbonne, Trajectoires. Vol. 3.2, pp. 628-647. ISBN: 978-84-7821-936-0.
  2. Ramos Maldonado, S. I. (2016): De ‘condimento vital’ a ‘veneno’: sobre el consumo de sal idóneo en la dieta desde la Antigüedad clásica a nuestros días”, Soares, Carmen-Pinheiro, Joaquim (eds.), Patrimónios alimentares de aquém e além-mar, Coimbra Imprensa da Universidade de Coimbra; Annablume., pp. 411-431. ISBN: 978-989-26-1190-7.
  3. Ramos Maldonado, S. I. (2014): Antiperistasis o antiparistasis: de Nebrija a Terreros y Pando”, en J. M.ª Maestre J. G. Montes, R. Gallé, S. Ramos, V. Pérez, M. Ortiz (eds.), Baetica Renascens, Federación Andaluza de Estudios Clásicos, Cádiz-Málaga, vol. 2, pp. 1189-1205. DOI: 10.13140/2.1.1870.6726
  4. Ramos Maldonado, S. I. (2011): “Análisis terminológico del concepto de vórtice: de Aristóteles a Nebrija”, R. Carande –D. López-Cañete (eds)., Pro tantis redditur. Homenaje a Juan Gil en Sevilla, Universidad de Sevilla, Zaragoza: Libros Pórtico, pp. 113-129 [ISBN: 978-84-7956-086-7].
  5. Ramos Maldonado, S. I. (2007): «La sal y la técnica de la salazón en la Antigüedad: estado de la cuestión en el siglo XVI», en L. Lagóstena, D. Bernal and A. Arévalo (eds.), CETARIAE. Salsas y Salazones de pescado en Occidente durante la Antigüedad, Actas del Congreso Internacional (Cádiz, 7-9 de noviembre de 2005), Oxford: Colección British Archaeological Reports (BAR) International Series 1686, 2007, 163-171. [ISBN: 978-1-4073-0073-3].
  6. Ramos Maldonado, S. I. (2007). “Los Commentarii de sale (Valentiae, 1572-79) de B. Gómez Miedes: una enciclopedia renacentista sobre la sal”, en N. Morère Molinero (ed.), Las salinas y la sal de interior en la historia: economía, medioambiente y sociedad. Inland Salt Works and Salt History: Economy, Environment and Society, Madrid: Universidad Rey Juan Carlos-Servicio de Publicaciones-Editorial Dykinson S.L., II 723-756 [ISBN: 978-84-9849-150-0].
  7. Ramos Maldonado, S. I. (2000). «El Nuevo Mundo en los Commentariorum de sale libri V del humanista alcañizano Bernardino Gómez Miedes», J. Costas, R. Green y otros (eds.), Acta Conventus Neo-Latini Abulensis. Proceedings of the Tenth International Congress of Neo-Latin Studies, Avila 4-9 August 1007, (Tempe, AZ 2000) 533-542.
  8. Ramos Maldonado, S. I. (1999). «La recepción de Plutarco en la obra de Bernardino Gómez Miedes: Erasmo como fuente intermedia de Quaest. conu.5,10 (Mor.684 e – 685 f)», en J. G. Montes, M. Sánchez, R. Gallé (eds.), Plutarco, Dioniso y el vino, Mádrid, 399-410. ISBN 84-7882-383-2
  9. Ramos Maldonado, S. I. (1998). «Islamismo y mundo árabe en las obras de los humanistas: los Commentariorum de sale libri V del alcañizano Bernardino Gómez Miedes», en J. Martín Castellanos, F. Velázquez Basanta, J. Bustamante Costa (eds.), Estudios de la Universidad de Cádiz ofrecidos a la memoria del Profesor Braulio Justel Calabozo, Cádiz, 179-191. ISBN 84-7786-414-4
  10. Ramos Maldonado, S. I. (1997). «Sen. Tro. 291 en el De sale mystico siue theologico liber del humanista alcañizano Bernardino Gómez Miedes», Actas del Congreso Internacional «Bimilenario del nacimiento de Séneca» celebrado en Córdoba del 24 al 27 de septiembre de 1996, Córdoba, 645-652. ISSN: 84-7959-185-4.
  11. Ramos Maldonado, S. I. (1997). «La censura en las obras de los humanistas: la edición alemana de los Commentariorum de sale libri V del alcañizano Bernardino Gómez Miedes», J. Mª. Maestre Maestre, J. Pascual Barea, L. Charlo Brea (eds.), Humanismo y pervivencia del mundo clásico. Homenaje al profesor Luis Gil, Cádiz, II.3, 1521-1527. ISBN 84-7786-422-5
  12. Ramos Maldonado, S. I. (1996). «El Liber de sale geniali siue iocoso de Bernardino Gómez Miedes: ¿una teoría de lo ridículo o un manual de cortesanía?», a. M. Aldama (ed.), De Roma al siglo XX, Madrid, II 875-881. ISBN 84-362-3349-2.

Artículos sobre historia y cultura de la sal

  1. Ramos Maldonado, S. I. (en prensa): "Historia y terapéutica de las mezclas frigoríficas con sal: de Hipócrates y Galeno a la Europa Moderna de los humanistas", Calamus Renascens. Revista de Humanismo y Tradición Clásica. Homenaje al Prof. Juan Fco. Alcina Rovira.
  2. Ramos Maldonado, S. I. (2022): "Diosas, santas y vírgenes de la sal", Revista de Occidente 494-495 [Julio-Agosto], Volumen monográfico dedicado a "Los saberes de la sal", pp. 9-14.
  3. Ramos Maldonado, S. I. (2021), La controversia médica sobre las bebidas frías en el siglo XVI: el opúsculo latino de Bernardino Gómez Miedes, Dynamis 41.1, 163-185. DOI: https://doi.org/10.30827/dynamis.v41i1.22461
  4. Ramos Maldonado, S. I. (2015): “Proyecto Sal Musarum ad iuvenes studiosos collatus: una adaptación moderna de los métodos de los humanistas para la enseñanza de la lengua latina”, Thamyris, n.s. 6 (2015), pp. 167-200.
  5. Ramos Maldonado, S. I. (2008): Proverbios alimentarios y simbólicos de la sal procedentes de la Grecia antigua: “Los de sal y habas” (2ª parte)”, El Alfolí. Journal by IPAISAL nº 4 (2008/2) pp. 4-11. [ISSN: 2173-1063]
  6. Ramos Maldonado, S. I. (2008): Proverbios alimentarios y simbólicos de la sal procedentes de la Grecia antigua: “Los de sal y comino” (1ª parte), El Alfolí. Journal by IPAISAL, nº 3 (2008/1), pp. 4-10. [ISSN: 2173-1063]13.
  7. Ramos Maldonado, S. I. (2004-05): «SAL: una interpretación trinitaria del Tetragrámmaton y un nombre de dios según un humanista (¿cabalista?) cristiano del siglo XVI», Calamus Renascens 5-6 (2004-05), 193-222.
  8. Ramos Maldonado, S. I. (2000): «Humanismo, censura y mineralogía: la formación del cristal de roca y la sal según Palmireno y Gómez Miedes», Studia Philologica Valentina 4 (2000), 209-235. ISSN: 1135-9560
  9. Ramos Maldonado, S. I. (2000): «Latín y vernáculo en la obra de los humanistas: los Commentariorum de sale libri V y El manual contra la gota de Bernardino Gómez Miedes», Habis 31, 447-463.
  10. Ramos Maldonado, S. I. (2000): «Plutarco y la sal. Notas de crítica textual a Mor.684f y Crass.555a», Res Publica Litterarum 23, 144-156.
  11. Ramos Maldonado, S. I. (1999): «Los prólogos de Bernardino Gómez Miedes. II: contenido y estructura», Excerpta Philologica 9, 285-309.
  12. Ramos Maldonado, S. I. (1997-98): «Los prólogos de Bernardino Gómez Miedes. I: naturaleza del prólogo renacentista», Excerpta Philologica 7-8, 223-239.
  13. Ramos Maldonado, S. I. (1998): «Fuentes científicas en la obra del humanista Bernardino Gómez Miedes», Minerva 12, 181-201.

Participantes

 

    Conoce al equipo detrás de Bibliotheca Salinaria: un grupo de profesores, estudiantes e investigadores apasionados, que trabaja en este proyecto coordinado por Sandra Ramos Maldonado. Nos centraremos principalmente en la localización, estudio y traducción de textos latinos desde la Antigüedad Clásica a la Edad Moderna, no en vano está inspirado en una obra latina del siglo XVIII, pero realizaremos también estudios y actividades culturales con un enfoque didáctico, transversal y multidisciplinario y con publicaciones y actividades dedicadas en general a la historia y la cultura de la sal.

[Listado y tareas provisionales]

 

Filología Latina

Profesorado:

  • Sandra I. Ramos Maldonado - UCA
  • José María Maestre Maestre - UCA
  • M.ª Violeta Pérez Custodio - UCA
  • Antonio Serrano Cueto - UCA
  • Antonio Dávila Pérez - UCA
  • Bartolomé Pozuelo Calero - UCA
  • Manuel A. Díaz Gito - UCA
  • Eduardo M. Engelsing - Western Washington University - UCA
  • Alicia Martínez Rodríguez - UCA
  • Pedro R. Díaz Díaz - UGR

Estudiantado:

  • María del Carmen Bohórquez Rosado - UCA
  • Marina Eiriz Zarazaga - UCA
  • Valeria Clavijo García - UCA

Filología Griega

Profesorado:

  • Sandra Plaza Salguero-  UCA

Arqueología

Profesorado:

  • Darío Bernal Casasola - UCA

Historia del Arte

Profesorado:

José Ramón Barros Caneda - UCA

M.ª del Castillo García Romero - UCA-US

Didáctica de la Expresión Plástica

Profesorado:

Lingüística y Lenguas Aplicadas

Estudiantado:

  • Marina Eiriz Zarazaga - UCA

Humanidades y Comunicación

Didáctica de la Lengua y la Literatura

  • Lucía P. Cancelas Ouviña - UCA

Enseñanza Secundaria

  • Carmen Gutiérrez Huerta - IES Jorge Juan (San Fernando, Cádiz)

Gestión cultural

  • Rocío Royo Durán, directora de Espacio C [Cultura + Creación + Colaboración]

¡Únete a nuestro proyecto!

     Si te apasionan la literatura, la historia y la cultura, ¡únete a nuestro equipo como colaborador! Juntos podemos seguir descubriendo y compartiendo el conocimiento sobre la sal y su impacto en la sociedad.

¡No te pierdas esta oportunidad!

Ubicación

Bibliotheca Salinaria. Despacho 0.36. Facultad de Filosofía y Letras. Avda. Gómez Ulla, s/n, 11003 Cádiz.